Formas musicales del Periodo Homofónico

Formas musicales del Período Homofónico
.
Varias son las formas musicales que, para los cantos religiosos, se utilizaron en este período musical. Algunas de ellas son:
.
Himno
.
Canto en honor a Dios. Es un canto estrófico y versificado. Al arte de la composición y estudio de los himnos se le llama Himnodia, y al documento en el cual se agrupan se le llama Himnario.
.
Salmo
,
Se deriva del latín y significa canción. Como forma musical el Salmo es la entonación de los cantos hebráicos que se han tomado del libro del Antiguo Testamento que se conoce con este mismo nombre, es decir que Salmo es el canto tomado de la Biblia. Se le llama Salmodia a la musicalización y entonación de los Salmos.
.
Antífona
.
También llamada "Melodía en eco". Es una pequeña frase que sirve para encuadrar el canto de los Salmos. Se entona antes y después de cantar un Salmo. El Antifonario es el documento o libro en el cual se recopilan las Antífonas.
.
Tropo
.
El término Tropo se deriva de "tropare" que significa inventar, y musicalmente hace referencia al canto que surge de la incorporación en un texto pre-existente de nuevos textos con los cuales se rellenan los melismas que aparecían. Se le atribuye al Monje y músico Tuotilo la invención de esta forma musical. Recibe el nombre de Tropario el documento en el cual se recopilan los Tropos.
.
Misa
.
Es la función principal de la liturgia tanto Católica como de algunas iglesias Anglicanas. Tomó su nombre de las palabras finales que se decían al concluir el servicio religioso: Ite missa est. Existen dos tipos de misas: Misa Baja o Menor que es sencillamente recitada o rezada y Misa Ata, Mayor o Solemne que es la que presenta casi todas sus partes cantadas.
0 comentarios